Vistas de página en total

11,473

domingo, 5 de enero de 2014

No hay ningún gobierno indígena en América Latina


040913_Silvia Rivera
Silvia Rivera Cusicanqui abrió en el CUCSH el IV Congreso Internacional de Investigación sobre América Latina
Continúa el saqueo imparable, por las empresas transnacionales, de los recursos naturales donde durante cientos de años han estado asentados los pueblos originales de América, ante la complicidad e indiferencia de los gobernantes, porque “todavía no hay ningún gobierno indígena en América Latina” que los detenga, denunció la antropóloga boliviana Silvia Rivera Cuasicanqui en entrevista posterior a su conferencia inaugural, “Etnicidad estratégica, nación y colonialismo en América Latina”, llevado a cabo en  Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
 
Rivera Cuasicanqui citó el ejemplo del presidente de Bolivia: “Evo Morales es un exsindicalista cocalero, parcelario, mercantil, vinculado a la producción comercial y de monocultivo. No hay nada de indígena en su forma de ser, ni de percibir. Ni siquiera habla un idioma indígena. Es un recurso retórico decir que es indígena”.
 
Explicó que la lucha que sostienen los indígenas y campesinos de América Latina es la misma ante la marcha imparable de empresas y gobiernos “desarrollistas”, ahora incluso más crueles y más agresivos. Rivera Cusicanqui señaló que no les queda más remedio a los pueblos indígenas que “luchar, como siempre”, tal cual citó en su ponencia la lucha por la defensa de tierras y selvas.
 
Silvia Rivera Cusicanqui, nacida en La Paz, Bolivia, en 1949, es una teórica contemporánea aimara, socióloga e historiadora. Ha investigado sobre la teoría anarquista, y las cosmologías quechua y aimara. Es autora de varios libros reconocidos, entre los que figura: Oprimidos pero no derrotados: la lucha campesina entre los aimaras y quechuas en Bolivia.
 
La conferencia se llevó a cabo en el auditorio Silvano Barba, del CUCSH de la UdeG. Este año, el Congreso Internacional de Investigación sobre América Latina lleva por título “Dinámicas de inclusión y exclusión en América Latina. Perspectivas y prácticas de etnicidad, ciudadanía y pertenencia”,
Fuente: http://www.udg.mx/noticias/no-hay-ningun-gobierno-indigena-america-latina

No hay comentarios:

Publicar un comentario