Vistas de página en total

lunes, 30 de abril de 2012

El ajedrez nuclear


30 abril 2012

GRAVES AMENAZAS PARA LA PAZ MUNDIAL

Gastón Cuadrado K., Periodista

La proliferación de las armas nucleares se ha convertido en una seria amenaza para la paz mundial. Diferentes voces se han levantado en la Organización de Naciones Unidas para alertar sobre esta situación; otro tanto ha ocurrido con la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) y otros muchos organismos preocupados por el riesgo de una conflagración de alcance mundial.

En realidad, existen en este momento varias zonas que se encuentran en crisis y que merecen nuestra atención por representar un grave riesgo para la humanidad.
El aumento del poderío de las armas nucleares se centra –según  expertos militares– en tres países: Corea del Norte, Pakistán e Irán.
Lo que encendió las luces rojas fue el reciente lanzamiento por parte de Corea del Norte del cohete de largo alcance EUNNA-3, que para la comunidad internacional fue una prueba balística encubierta.
Esa acción va en contra de varias resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que prohíbe a este país realizar operaciones con misiles balísticos que podrían transportar armas nucleares.
La noticia cayó como balde de agua fría a Estados Unidos, puesto que en recientes conversaciones llevadas a cabo en Beijing, Corea del Norte habría aceptado iniciar el desmantelamiento de su programa nuclear a cambio de recibir importante ayuda alimentaria.
Quien quedó en posición muy incómoda fue el presidente Barack Obama, quien contaba ya con el acuerdo, pero ahora se ha puesto en evidencia lo poco confiable de la negociación.
En el caso de Pakistán, la presencia de armamento nuclear es conocida, pero el deterioro de las relaciones con Estados Unidos ha acentuado la debilidad del gobierno pakistaní para asegurar el control de dichas armas y la incertidumbre crece aún más a medida que se aproxima la salida de las tropas de la OTAN de Afganistán.
Conviene preguntarse qué pasará entonces en aquella parte del mundo donde actúan grupos fundamentalista de  los talibanes. En todo caso, esta potencia nuclear sigue aún siendo considerada por Estados Unidos como "manejable."
Irán es el tercer país cuestionado básicamente por las contradictorias informaciones que se manejan. La realidad es que este país ya está en conversaciones sobre su programa nuclear con Estados Unidos, China y Rusia, y algunos otros países de la Unión Europea.
Estos  encuentros se han efectuado en Turquía, lo que indica la participación de potencias emergentes interesadas en reducir las tensiones en las relaciones con los países de Occidente con Irán.
Pero aquí hay otro problema que hace la situación más tensa, se trata de las reiteradas amenazas de Israel –el país con mayor poderío atómico en la región– de lanzar ataques aéreos sobre las centrales nucleares iraníes. En este punto, Estados Unidos está en la disyuntiva de apoyar a su mejor aliado en Medio Oriente o permitir un programa de desarrollo nuclear con fines pacíficos, como lo reitera constantemente Irán.
En síntesis y como siempre, las grandes potencias están manejando a sus peones en este interesante pero peligroso juego de ajedrez nuclear.

domingo, 29 de abril de 2012

La recesión llega al Reino Unido


27 de abril de 2012.
El Reino Unido se encuentra oficialmente en recesión, la primera desde 1975, con el anuncio de que la economía se contrajo 0.2 por ciento en el primer trimestre del año, luego de una reducción de 0.3 por ciento del último trimestre de 2011. La constatación es un duro golpe para el gobierno de coalición del premier David Cameron, quien, como sus colegas europeos, apuesta de lleno a la austeridad financiera para promover una recuperación de la debilitada economía británica.
La recesión británica es tan sólo la señal de advertencia más reciente sobre la sombrías perspectivas de la economía mundial, en la medida en que profundiza la crisis de la deuda mundial, debido a la negativa de los dirigentes mundiales de enfrentar la realidad: el sistema financiero actual es incompatible con las complejidades y exigencias de las economías y de las sociedades del siglo XXI. En su forma actual, el sistema llegó a su límite de posibilidades de funcionamiento en sociedades no sometidas a regímenes de fuerza y la insistencia en conservarlo, más allá de dichos límites, sólo podrá provocar tensiones políticas y sociales y, probablemente, hundir el planeta en una depresión mundial de proporciones mucho peores que las de los 1930s.
Veamos algunos de los síntomas:
-Sometida un régimen de austeridad presupuestal, el PIB de Grecia tendrá que caer por lo menos 5 por ciento este año, luego de la caída de casi 7 por ciento de 2011; aún así, el déficit presupuestal para 2012 se calcula en 7 por ciento del PIB.
-Para Portugal, el cálculo de la reducción del PIB es de 5.6 por ciento en 2012.
-Los pronósticos de reducción del PIB español están por ahí de entre 1.5 y 1.7 por ciento. Además, el país parece ser de nuevo la pirámide de Europa, son su sistema bancario amenazado por la proporción más alta de créditos dudosos de los últimos 18 años, equivalente a 13 por ciento del PIB. La Situación obligó al gobierno a decretar un límite de 2 500 euros para transacciones en dinero. Tanto España como Italia ya están siendo obligadas a pagar intereses insostenibles para refinanciar sus deudas y, a causa del tamaño de sus economías, un paquete de rescate para estos dos países estaría fuera de la capacidad del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Central Europeo (BCE), incluso con los aportes anunciados recientemente por el FMI.
-De acuerdo al sitio de internet CNNMoney (24/04/2012), el índice de ventas de acciones de los altos funcionarios de las empresas que componen el índice S&P es el más alto en casi una década. "Los gerentes corporativos no están comprando en esta alza. Si las personas que conocen mejor sus compañías están vendiendo, tal vez debamos reconsiderar si es hora de comprar," dice Pierre Lapointe, analista de la correduría Brockhouse Cooper. De acuerdo a él, ese índice de ventas de los ejecutivos puede indicar una baja de hasta 10 por ciento de las acciones en los meses venideros.
-Los nueve bancos más grandes de Estados Unidos tienen cerca de 229 billones de dólares de derivados en sus carteras (cerca de tres veces el PIB mundial), gran parte de ellas vinculadas a las deudas de los países de la eurozona. Cualquier sacudida mayor en la situación de las deudas europeas tiene el potencial de provocar un cataclismo tectónico en el sistema bancario estadounidense.
En resumen, 2012 promete emociones todavía más intensas, sin que los adeptos a las profecías apocalípticas tengan que esperar el fin del ciclo largo del calendario maya que tendrá lugar el siguientes solsticio de invierno del Hemisferio Norte, el 21 de diciembre entrante.
Fuente: MSIa Informa.

¿Corea del Norte podría probar "bomba de uranio" por primera vez?


27 de abril de 2012 14:14 GYT
Por Fredrik Dahl

VIENA (Reuters) - Corea del Norte, que se cree se está preparando para realizar una tercera prueba nuclear, probablemente sería capaz de fabricar y detonar una bomba de uranio por primera vez luego de depender antes del plutonio, dijo un ex inspector jefe de Naciones Unidas.

Si lo hiciera, eso demostraría que Corea del Norte desarrolló la tecnología para producir uranio altamente enriquecido, lo que lo dejaría en posición de desarrollar mayores reservas de material con grado de armas.

"Esto asume que los norcoreanos han tenido éxito en producir uranio altamente enriquecido, en cantidades suficientes también, y que tienen el diseño de una bomba (de uranio)", comentó Olli Heinonen en un documento que envió a Reuters el viernes.

Una instalación para el enriquecimiento de uranio del tipo visto por un experto estadounidense a fines del 2010 podría ser fácilmente modificada para producir uranio altamente enriquecido, aseguró Heinonen, quien encabezó inspecciones de seguridad en todo el mundo para la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA, por su sigla en inglés) hasta el 2010.

Corea del Norte, que probó bombas de plutonio en el 2006 y en el 2009, casi ha completado sus preparativos para una tercera prueba nuclear, según una alta fuente con estrechos lazos con Pekín y Pyongyang.

Con suministros de plutonio limitados, Corea del Norte admitió hace dos años que estaba trabajando en el enriquecimiento de uranio.

La red de contrabando del proliferador nuclear iraní A. Q. Khan, que vendió secretos nucleares a Corea del Norte y otros, había diseñado dibujos de un aparato de uranio desarrollado a mediados de la década de 1990, sostuvo Heinonen.

En cualquier caso, afirmó, "debido al hecho de que fueron capaces de elaborar un aparato de plutonio, también deberían ser capaces de desarrollar uno de uranio".

El experto estadounidense que vio la instalación de enriquecimiento de uranio de Corea del Norte, Siegfried Hecker, cree que el país tiene entre 24 y 42 kilos de plutonio, suficiente para cuatro de ocho bombas de este material.

Con los inspectoresde la IAEA expulsados, expertos nucleares encuentran difícil evaluar cuánto ha avanzado Corea del Norte en su programa de enriquecimiento de uranio.

(Editado en español por Patricio Abusleme/Marion Giraldo)
Fuente: http://lta.reuters.com/article/worldNews/idLTASIE83Q0BH20120427?sp=true

Pakistán prueba misil balístico con capacidad nuclear


25 de abril de 2012 07:19 GYT
ISLAMABAD (Reuters) - Pakistán lanzó exitosamente el miércoles un misil balístico con capacidad nuclear, dijo el Ejército, menos de una semana después de que su rival, la India, probó un misil capaz de cargar ojivas nucleares tan lejos como Pekín y Europa del Este.

El Shaheen-1A de Pakistán es un misil balístico de rango intermedio capaz de alcanzar objetivos en la India. Funcionarios militares declinaron a especificar el rango de los misiles.

El punto de impacto del proyectil fue en el Océano Indico.

India y Pakistán han librado tres guerras desde que fueron creados a partir de la India británica en 1947. Ambos realizan pruebas con misiles en forma regular y se informan mutuamente con anticipación.

Pakistán realizó pruebas nucleares en mayo de 1998, poco después de que la India llevó a cabo pruebas similares.

Estimaciones de Inteligencia de Estados Unidos del año pasado indican que Pakistán tendría entre 90 y 110 armas nucleares. Analistas afirman que el arsenal nuclear del aliado estratégico de Estados Unidos es el de más rápido crecimiento en el mundo.

Pakistán, como su vecino India, no firmó el Tratado de No Proliferación Nuclear.

(Reporte de Sheree Sardar y Qasim Nauman. Editado en español por Patricio Abusleme)
Fuente: http://lta.reuters.com/article/worldNews/idLTASIE83O05G20120425

Precios de alimentos suben de nuevo: B. Mundial


25 de abril de 2012 13:14 GYT

WASHINGTON (Reuters) - Los precios internacionales de los alimentos han escalado de nuevo, impulsados por unos volátiles valores globales del crudo, por la fuerte demanda de importaciones alimentarias de Asia y por el clima adverso en partes de Europa, Sudamérica y Estados Unidos, dijo el miércoles el Banco Mundial.

El último índice de precios de los alimentos del organismo muestra que su costo se incrementó el ocho por ciento entre diciembre y marzo. En los cuatro meses previos, los precios habían bajado.

Pese al reciente incremento, los valores permanecen un 1 por ciento por debajo de los niveles de hace un año y sólo un 6 por ciento abajo de su máximo histórico, observado en febrero del 2011, dijo el Banco Mundial.

"Luego de cuatro meses de declives consecutivos en los precios, los valores de los alimentos están en alza de nuevo, amenazando la seguridad de los alimentos de millones de personas", dijo en un comunicado Otaviano Canuto, vicepresidente de la unidad de reducción de la pobreza y gestión económica del Banco Mundial.

"Los índices de precios de los granos, aceites y otros alimentos, todos se incrementaron en cada mes desde enero del 2012", dijo la institución.

El banco dijo que los precios internacionales del arroz cayeron, no obstante, debido a los abundantes suministros de los granos y la fuerte competencia entre los exportadores.

Si el actual pronóstico de producción de alimentos para el 2012/2013 no se materializa, los precios globales de los alimentos podrían alcanzar niveles más altos y requerir un monitoreo de cerca, advirtió el Banco Mundial.

Las economías en vías de desarrollo fueron afectadas por una escalada de los precios de la energía y los alimentos en el 2008, alentando el malestar social y la aplicación de restricciones a las exportaciones de alimentos en algunos países, lo que, a su vez, fogoneó aún más los precios.

Otro incremento de los precios en el 2010 e inicios del 2011 elevó la producción de importantes cosechas, agregó el banco.

La institución refirió que las perspectivas de producción siguen siendo "fuertes", con las presiones en los precios influenciadas por un menor uso del maíz en la producción de etanol en Estados Unidos y la débil demanda global debido a la crisis de deuda de la zona euro.

Los precios locales de los alimentos se mantienen elevados especialmente en Africa debido a una combinación entre grandes importaciones de alimentos y factores como las restricciones comerciales regionales, el malestar social y el mal clima.

El banco dijo que era difícil predecir si el alza en los precios este año conllevaría a una nueva crisis global de alimentos debido a que no hay un mecanismo para identificar el inicio de la misma.

La institución dijo que estaba trabajando en el desarrollo de un sistema para definir, identificar y monitorear el incremento en los precios de los alimentos a nivel nacional y global.

(Reporte de Lesley Wroughton; editado por Gabriel Burin)

EXCLUSIVA-Prueba nuclear Corea Norte estará lista "pronto"


24 de abril de 2012
Por Benjamin Kang Lim

PEKIN (Reuters) - Corea del Norte casi ha completado los preparativos para una tercera prueba nuclear, dijo a Reuters una fuente con estrechas relaciones con Pyongyang y Pekín, en una acción que agravaría la condena internacional tras el fallido lanzamiento de un cohete.

El aislado y empobrecido Estado sacrificó la oportunidad de mejorar las relaciones con Estados Unidos cuando lanzó un cohete de largo alcance el 13 de abril, que provocó una censura del Consejo de Seguridad de la ONU, incluyendo su único gran aliado, China.

Los críticos dicen que la medida buscó afinar la capacidad de Corea del Norte de desarrollar un misil balístico intercontinental capaz de llegar a Estados Unidos y afianzar su poderío militar y diplomático.

Ahora parece estar a punto de conducir una tercera prueba nuclear, luego de otras dos en el 2006 y el 2009.

"Pronto. Los preparativos están casi completos", dijo la fuente cuando se le preguntó si Corea del Norte planeaba llevar a cabo una prueba nuclear.

Esta es la primera vez que un funcionario con conocimiento de las intenciones de Pyongyang ha confirmado que la prueba está cerca de realizarse. La fuente ha augurado correctamente otros acontecimientos en el pasado, revelando a Reuters la primera prueba nuclear días antes de que se produjera.

El lanzamiento del cohete y la prueba nuclear se produjeron en momentos en que Kim Jong-un, el tercero de su dinastía en gobernar Corea del Norte, busca consolidar su posición en el poder.

Washington, Seúl y Tokio, que serían los más expuestos ante una amenaza nuclear norcoreana, están siguiendo ansiosamente los eventos en la península.

Muchos analistas esperan que Corea del Norte pruebe por primera vez un aparato nuclear que utilice uranio altamente enriquecido, algo que durante largo tiempo se sospechó que estaba desarrollando, pero que sólo admitió públicamente hace unos dos años.

Expertos en Defensa dicen que al enriquecer uranio con éxito, para producir bombas del tipo que se lanzaron sobre Hiroshima hace casi 70 años, Corea del Norte podría aumentar significativamente su arsenal de material nuclear apto para armas.

También le permitiría elaborar más fácilmente una ojiva nuclear para montar en un misil de largo alcance.

La fuente no especificó si la prueba sería la tercera que utilice plutonio o si Pyongyang recurriría al uranio altamente enriquecido.

Diarios surcoreanos han citado a funcionarios en Seúl diciendo que la prueba podría ocurrir dentro de dos semanas y un analista norcoreano sugirió que podría realizarse tan pronto como el miércoles, el "Día del Ejército" en Corea del Norte. Otros analistas creen que las fechas son pura especulación.

Reportes han sugerido que una compañía china pudo haber suministrado una lanzadera de cohete exhibida este mes en un desfile militar para celebrar el centenario del nacimiento de Kim Il-sung, el fundador del Estado, algo que violaría las sanciones de la ONU.

La fuente rechazó las especulaciones de que el fallido lanzamiento asestó un revés a Kim Jong-un, que asumió el poder luego de la muerte de su padre Kim Jong-il.

Pyongyang busca desesperadamente el reconocimiento de Estados Unidos, el garante de la seguridad surcoreana, y reclama la soberanía sobre la totalidad de la península coreana, al igual que Seúl.

"Corea del Norte podría considerar abandonar (la prueba) si Estados Unidos accede a un tratado de paz", dijo la fuente, reiterando una antigua demanda de Pyongyang de ser reconocida pro Washington y un tratado para poner fin a la guerra de Corea de 1950 a 1953, que terminó con una tregua.

(Reporte adicional de Ju-min Park; Escrito por David Chance; Traducido por la Redacción de Madrid; Editado por Ricardo Figueroa y Juana Casas)

China elogia amistad con Corea del Norte pese a tensiones


22 de abril de 2012 21:31 GYT
PEKIN (Reuters) - El principal diplomático chino prometió profundizar los vínculos con Corea del Norte y elogió a su joven líder, Kim Jong-un, pese al malestar internacional por el reciente lanzamiento de un cohete por parte de Pyongyang y la posibilidad de una tercera prueba nuclear del aislado país.

El consejero estatal Dai Bingguo, que dirige la diplomacia china y tiene una mayor jerarquía que el ministro de Relaciones Exteriores, realizó la muestra de amistad en un encuentro con Kim Yong-il, el director de asuntos internacionales del Partido de los Trabajadores de Corea, según un comunicado divulgado por la cancillería china el domingo por la noche.

Los publicitados comentarios de Dai no mencionaron el fallido lanzamiento del cohete de Corea del Norte del 13 de abril, que Pyongyang dijo que apuntaba a colocar en órbita a un satélite climático.

Otros gobiernos han dicho que el lanzamiento tenía como objetivo aumentar la capacidad de Corea del Norte de fabricar un misil balístico que pudiera impactar en Estados Unidos continental.

Pese a reprender a Pyongyang por el lanzamiento, el oficialista Partido Comunista chino ha sido cauteloso de preservar los vínculos con su vecino Corea del Norte, al que considera como un aliado tradicional y colchón contra la influencia estadounidense. Dai remarcó ese vínculo.

"La amistad tradicional entre China y Corea del Norte es un tesoro precioso para nuestros dos partidos, para nuestros países y para nuestros pueblos", dijo Dai a Kim Yong-il, quien ha estado de visita en Pekín.

"China está dispuesta a trabajar con Corea del Norte para llevar la cooperación amistosa a nuevas alturas", agregó Dai, según el informe publicado en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de China (www.mfa.gov.cn).

Pekín se sumó a otras potencias al respaldar una declaración del Consejo de Seguridad de la ONU que condenó el lanzamiento de Corea del Norte y que advirtió a Pyongyang de consecuencias si realiza otro lanzamiento o prueba nuclear.

Pero China ha rechazado en reiteradas oportunidades llamados para aplicar mayor presión y sanciones contra Corea del Norte.

Imágenes satelitales muestran que Corea del Norte ha continuado con trabajos en la instalación donde realizó pruebas nucleares previas.

Dai elogió a Kim Jong-un, el joven líder que es el tercer y más reciente gobernante dinástico de Corea del Norte, donde sólo existe un partido político.

Dai manifestó "confianza de que bajo el liderazgo de Kim Jong-un, el primer secretario del Partido de los Trabajadores de Corea, el partido coreano, el Gobierno y el pueblo anotarán constantemente nuevos éxitos en construir un país fuerte y próspero", según el comunicado.

(Reporte de Chris Buckley. Editado en español por Patricio Abusleme)

Militares China advierten de confrontación por mares


21 de abril de 2012 21:54 GYT
Por Chris Buckley

PEKIN (Reuters) - Los militares de China advirtieron el sábado a Estados Unidos que los ejercicios militares filipino-estadounidenses han propagado riesgos de confrontación armada por el disputado Mar de China Meridional.

La publicación en el Periódico del Ejército Popular de Liberación no llega a ser una declaración oficial del Gobierno, pero marca la advertencia de alto nivel más tajante hasta ahora desde Pekín sobre las tensiones con Filipinas por las zonas marítimas en disputa.

Ambos países han enviado recientemente barcos para validar sus reclamos.

Esta semana, tropas estadounidenses y filipinas lanzaron una quincena de perforaciones navales anuales, en medio del estancamiento entre Pekín y Manila, que se acusan mutuamente de invadir aguas territoriales cerca del Banco de Scarborough, al oeste de la ex base naval estadounidense en Subic Bay.

Los ejercicios conjuntos se están realizando en mares distintos cerca de Filipinas. La parte que se desarrollará en el área del Mar Meridional de China comienza el lunes.

"Cualquiera vio hace tiempo que detrás de esas perforaciones está reflejada una mentalidad que llevará el problema en el Mar Meridional de China (...) hacia la confrontación militar", decía el comentario en el diario chino.

"Mediante este tipo de intromisión (...), Estados Unidos sólo llevará toda la situación (...) hacia un caos creciente, y eso tendrá inevitablemente un impacto masivo en la paz y estabilidad regional", añadió.

El Pentágono dijo que la maniobra era un ejercicio regular "no vinculado a ninguna situación actual".

"El enfoque del ejercicio de este año es sobre la respuesta a los desastres y la asistencia cívica", dijo la portavoz del Pentágono, la comandante naval Leslie Hull-Ryde.

CAUTELA CHINA

China tiene disputas territoriales con Filipinas, Vietnam, Brunei, Malasia y Taiwán en el Mar Meridional de China, que podría ser rico en petróleo y gas.

El mayor general Luo Yuan, un investigador retirado del Ejército Popular de Liberación bien conocido por sus opiniones confrontacionales, subió el tono a las advertencias de Pekín emitidas a través de medios estatales.

"China ya ha mostrado suficiente contención y paciencia por este incidente", declaró Luo de la fricción con Manila, según una entrevista publicada en el sitio web de la televisión estatal china (news.cntv.cn).

Si Filipinas "realiza acciones irracionales, entonces la confrontación actual podría intensificarse y la Armada china ciertamente no se quedará sin hacer nada", agregó.

Pekín ha buscado resolver las disputas individualmente, pero entre sus vecinos existe la preocupación por lo que algunos ven como un actuar más decidido en la reclamación de derechos sobre los mares y varias islas, arrecifes y bancos.

En incidentes anteriores de tensiones regionales por mares en disputa también surgieron opiniones militares agresivas, que posteriormente fueron frenadas por el Gobierno, y lo mismo podría ocurrir esta vez.

Pero expertos han dicho que a China sigue cautelosa de las intenciones militares de Estados Unidos en todo el Asia-Pacífico, especialmente tras las promesas del Gobierno de Barack Obama de "girar" hacia la región, reforzando los lazos diplomáticos y de seguridad con sus aliados.

(Editado en español por Patricia Avila y Patricio Abusleme)
Fuente: http://lta.reuters.com/article/worldNews/idLTASIE83L00M20120422?sp=true

FMI podría asegurar 400.000 mln dlrs para crisis


20 de abril de 2012
Por Jan Strupczewski y Lidia Kelly

WASHINGTON (Reuters) - El G-20 estaba listo el viernes para comprometer al menos 400.000 millones de dólares para fortalecer al Fondo Monetario Internacional, aunque Brasil insistió en que a cambio quiere un aumento de su poder de votación en el prestamista mundial

El FMI apunta a recaudar al menos 400.000 millones de dólares -el doble de su capacidad de préstamo- para asegurar que tenga suficiente poder de fuego para responder si la crisis de deuda de Europa se intensifica.

"Hemos comenzado a apuntar a alrededor de 400.000 millones de dólares o más y confío en que alcanzaremos ese objetivo en la reunión de hoy del G-20", dijo a Reuters el comisario de asuntos económicos y monetarios de la Unión Europea, Olli Rehn.

Un funcionario del G-20 familiarizado con un borrador del comunicado que preparaba el grupo para divulgar el viernes dijo que habría "compromisos firmes para aumentar los recursos disponibles por sobre 400.000 millones de dólares".

Rusia dijo que los países industrializados y emergentes del G-20 están listos para comprometer suficientes nuevos fondos en una reunión del viernes para cubrir la solicitud de la jefa del FMI, Christine Lagarde, de al menos 400.000 millones de dólares.

Lagarde dijo esta semana que el FMI ya ha asegurado alrededor de 320.000 millones de dólares de Europa y Japón.

"Créanme que el G-20 anunciará la cifra final. Esta será una cantidad que satisfará a la dirección del Fondo Monetario Internacional", dijo Sergei Storchak, viceministro de Finanzas de Rusia.

El apoyo de Rusia, China y Brasil es clave para lograr duplicar los fondos del FMI. Un diplomático internacional dijo que, en total, los países emergentes han ofrecido al menos 100.000 millones de dólares.

El FMI ha advertido que la crisis de deuda de la zona euro representa el mayor riesgo a la expansión económica mundial y los mercados financieros están preocupados de que España e Italia puedan requerir rescates, tal como ocurrió con Grecia, Irlanda y Portugal.

Ampliar los fondos del FMI podría dar a los inversores una señal de que cualquier agravamiento de la crisis podría contenerse. Lagarde dijo el jueves que espera sellar un acuerdo sobre nuevos fondos en las reuniones del Banco Mundial y el FMI durante este fin de semana.

Pero Brasil dijo que como una condición para la entrega de los fondos, las potencias emergentes quieren nuevos compromisos de que se reconocerá su influencia económica mundial de rápido crecimiento escritas en el comunicado del G-20.

CONTRIBUCIONES

Las potencias emergentes están frustradas por las demoras, especialmente de Estados Unidos, en la implementación de un acuerdo para reducir la influencia de Europa en el FMI y convertir a China en el tercer votante de mayor importancia.

"Lo que queremos y exigimos en todas las reuniones es que este compromiso sea reafirmado", dijo el jueves el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, después de una reunión de funcionarios de los llamados países BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

El viernes, Mantega confió en alcanzar un acuerdo, pero sostuvo que los países BRICS recién establecerían dentro de dos meses sus contribuciones específicas al FMI, dependiendo de lo que pase con la reforma al sistema de votación.

Canadá, en tanto, está presionando contra el dominio de Europa en el directorio de 24 miembros del FMI. Quiere realizar dos votaciones cuando el FMI decida cómo utilizar sus nuevos recursos, una de los países de la zona euro y otra del resto. La idea sería diluir el poder de Europa en los temas relativos al bloque de la moneda única.

Esta campaña refleja la creciente preocupación entre los países no europeos sobre la justicia de las operaciones del prestamista mundial con Europa. La región tiene el mayor bloque en el directorio del FMI y el Fondo es dirigido por una francesa.

China podría contribuir con 60.000 millones de dólares, igualando el compromiso de Japón, aunque Pekín no ha definido la cifra. Arabia Saudita dijo que podría contribuir con una cifra algo menor a la de Pekín, mientras que Rusia y Brasil posiblemente ofrecerán 10.000 millones y 20.000 millones de dólares cada uno, dijo el diplomático.

Con eso se alcanzaría fácilmente la meta de al menos 400.000 millones de dólares que fijó Lagarde. El cortafuegos se sumaría al billón de dólares en fondos de emergencia para Europa acordado por los líderes de la UE el mes pasado, que fue otra condición previa para que los países contribuyeran a los recursos del FMI.

(Escrito por Stella Dawson; reporte adicional de Walter Brandimarte y Leika Kihara. Editado en Español por Ricardo Figueroa/Patricio Abusleme)

miércoles, 18 de abril de 2012

Feudalismo o Estado nacional: la elección es nuestra.

Por Helga Zepp-LaRouche
9 de abril de 2012 – Este artículo se tradujo de la versión en inglés publicada en el semanario Executive Intelligence Review (EIR) del 30 de marzo de 2012, que se tomó del original en alemán que circuló en forma de volante titulado "¡Pero no podemos hacer nada! --¡Si podemos!". Por su importancia lo reproducimos a continuación:
23 de marzo de 2010 — Una encuesta representativa que tomó varios años en Alemania dio luz al hecho de que una mayoría abrumadora de alemanes, a la pregunta de si es posible un cambio político, dicen que ellos no creen que eso sea posible. Más del 80% de la población del país está convencida de que "¡no hay nada que podamos hacer!" 
¿En qué tipo de sistema político vivimos entonces
¿En una democracia, una oligarquía o una dictadura feudal? y
¿En qué tipo de país queremos vivir realmente?
Mas vale que aclaremos, porque nos enfrentamos a la amenaza de perder inclusive la última pizca de lo que aparenta ser una democracia. Estamos a un segundo antes de la media noche. Porque cuando los jefes de gobierno de la Unión Europea (UE) firmen la mentada Unión Fiscal, y sea inminente la adopción del tratado que establece el Mecanismo de Estabilidad Europea (MEE), la situación de la UE y sus Estados miembros va a cambiar dramática y profundamente.
La Corte Federal Constitucional de Karlsruhe, Alemania, en la denominada resolución de Lisboa de 2009, determinó que una mayor transferencia de poderes a la UE, que convertiría de hecho a Europa en un Estado federal, significaría un cambio en la Constitución alemana, y por lo tanto se requeriría un referéndum, de acuerdo al Articulo 146 de la Constitución alemana.
Esto ya se aplica a la Unión Fiscal, mediante la cual se exportan el "freno de la deuda" a todos los demás países europeos, y establece un comisionado de presupuesto de la UE que tendrá la potestad de intervenir en los presupuestos de las países miembros; de este modo habremos entregado un logro vital de la democracia, el derecho a determinar la ley de presupuesto nacional. La Unión Fiscal permitirá que la Unión Europea obligue a los países miembros a imponer los mismos programas de austeridad asesina que ya se han impuesto sobre Grecia. Así, no solo la democracia, sino el principio de la justicia social y el derecho a la libre contratación colectiva se lanzan al basureo de la historia.
¿De regreso a la Edad Media?
Este revés a los logros alcanzados en varias revoluciones y avances en el derecho constitucional e internacional, lleva el nivel de desarrollo de Europa a los tiempos anteriores al surgimiento del Estado nacional soberano en el siglo 15. En efecto, al Ejecutivo —en este caso, una combinación de los jefes de los Gobiernos y una burocracia supranacional que no fue electa— se le otorga una abundancia de poder similar al del sistema feudal de esa época. ¡Y esa era la intención desde el principio!
Giuliano Amato, quien después se convirtió en vicepresidente de la mentada Convención Europea, que redactó la Constitución Europea, dio a conocer sus intenciones en una entrevista que le diera al diario italiano La Stampa el 12 de Julio de 2000, es decir, antes de que se introdujera el euro:
"Esa es la razón por la cual yo prefiero proceder lentamente y desbaratar la soberanía pieza por pieza, evitando cambios abruptos de poder de los países a la Unión... ¿Y porqué no regresamos a la época anterior a Hobbes? La Edad Media tenía una humanidad mucho más rica y una diversidad de identidades que puede ser un modelo. La Edad Media es bella... Ahora, como entonces, los nómadas están reapareciendo en nuestras sociedades. Ahora, como entonces, hay potencias sin territorios. Sin soberanías no va a haber totalitarismo. La Democracia no necesita de la soberanía".
Que tan preciosa puede ser esa Edad Media, sin Estados nacionales soberanos que puedan defender el bien común, es lo que viven actualmente los griegos, lo italianos, los españoles y portugueses, cuya expectativa de vida, como consecuencia de los recortes a los servicios sociales, rápidamente va ha llegar al nivel de la que existía en la Edad Media.
Y recuerden también lo que revelaron el primer ministro de Luxemburgo y el ministro de Finanzas Jean-Claude Juncker, que fue el líder del llamado Eurogrupo, en la entrevista con la revista Der Spiegel en 1999, sobre lo que piensan de la democracia, la verdad y la transparencia, y como se podría imponer sutilmente el orden "liberal" al mundo entero:
"Tomamos una decisión sobre algo, la presentamos, y esperamos un poco a ver que sucede. Si no hay grandes protestas y manifestaciones, puesto que la mayoría de la gente no tiene idea de lo que se ha decidido, continuamos, paso a paso, hasta que ya no hay vuelta atrás". (Der Spiegel, 52/1999)
Llegaremos al punto en el que ya no habrá vuelta atrás cuando se concrete el mecanismo permanente del rescate financiero con el MEE. Frente a una situación de constante deterioro fiscal de varios de los Estados miembros de la Unión Europea, un giro del préstamo total garantizado por la UE a los bancos significaría un pérdida de más del 60% de la soberanía de Alemania sobre su presupuesto (basado en los 306,000 millones de euros en ingresos federales en 2012). Pero ya están exigiendo un incremento mayor en los fondos de rescate, y muy pronto, podría darse la situación en la que Alemania tiene que dar más préstamos y garantías del total de sus ingresos fiscales anuales.
La Junta de Gobernadores del MEE, que está conformada por los ministros de Finanzas de los países de la zona del euro, podría en cualquier momento, hacer un retiro de los presupuestos de los Estados miembros, si fuera necesario, para incrementar la suma de garantía de los actuales 700 mil millones de euros hasta cualquier suma que se requiera, e inclusive puede pedir mayor liquidez directamente del Banco Central Europeo (BCE). Pudiera también transferirse todos los poderes a la comisión de directores, la mentada "gerencia del MEE". Este comité es designado a dedo, no tiene que rendir cuentas a los electores, tiene inmunidad legal, y puede, sin transparencia alguna, echar a andar indefinidamente las máquinas de imprimir dinero, naturalmente siempre en respuesta a la naturaleza "sistémica" de la crisis.
De ahí que, nosotros en Europa y en Estados Unidos, donde la Reserva Federal persigue la misma política, nos dirigimos directamente a una hiperinflación como la que sucedió en Alemania en 1923. Como nosotros los alemanes deberíamos saber mejor que nadie, la hiperinflación es la forma más brutal de saquear a toda la población. Y la gente se está dando cuenta de esto: La UE ya está comportándose como un Estado federal, entrometiéndose en lo que sea y en todo, en detrimento de los afectados, pero sin cumplir con la tarea primordial de un Estado, que es hacerse responsable por el bienestar general.
Dictadura Supranacional
Con esto, los proponentes de la dictadura de la Unión Europea no titubean a la hora de decir las mentiras más grandes en forma de sofismas. Así, el periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung, el 22 de marzo, publicó una caricatura en la que muestra un perrito que se soltó de su correa y enfrenta a dos monstruos enormes y peligrosos en extremo, que son cinco veces más grandes que él. Esta es la ilustración para un artículo escrito por el Profesor Thomas Danwitz, un juez de la Corte Europea de Justicia, titulado "Independiente, ¿y después qué?". A lo que se refiere es que una Alemania independiente y soberana estaría completamente perdida a merced de las grandes potencias como Rusia, China o Estados Unidos.
El autor se queja de que el discurso político en Europa presenta un "tonillo escéptico", y que los mismos abogados se quejan de la falta de legitimidad democrática de las normas que se imponen desde Bruselas. Luego continúa para denigrar la idea de la soberanía, uno de los más grandes logros en la historia de Europa. Finalmente, argumenta que la esencia de la soberanía constitucional no se ha violado, porque los Estados aceptaron de forma voluntaria las obligaciones del tratado de la Unión Europea. Por lo tanto, no ha habido pérdida alguna de soberanía, y además, porque el tratado de la UE permite que se retiren de la Unión.
¿Pero quien le preguntó en algún momento a los ciudadanos si querían dejar el marco alemán? ¿Acaso les dieron el chance de leer los tratados de la UE, tanto el de Maastricht como el de Lisboa, mucho menos si los querían, y si querían ver sus ahorros de toda la vida dilapidados por una unión de transferencias y destruidos por la hiperinflación?
¡No seas esclavo!
Hay una forma de salir de esta crisis: Tenemos que ponerle un alto a la economía especulativa y a tener que honrar a perpetuidad las deudas de juego, que están convirtiendo en deuda nacional a través de los mentados rescates financieros, y entonces los contribuyentes son los que tiene que pagar la factura. Ante esto necesitamos un sistema de banca separada y la creación de un sistema de crédito, que otorgue préstamos para la economía real, para la inversión en empleos productivos. Las repúblicas soberanas de Europa pueden trabajar juntas así como lo que De Gaulle llamaba la Europa de las Patrias, defendiendo sus intereses bastante bien en cooperación con naciones como Rusia, China o un Estados Unidos que haya retornado a la tradición de la Revolución Americana. Pero, como dije, ¡como repúblicas soberanas!
Con la Unión Fiscal y la amenaza en ciernes del tratado del Mecanismo Europeo de Estabilidad, ya se excedieron del límite establecido por las Cortes Constitucionales de Lisboa en su dictamen de junio de 2009. El paso en dirección de convertir a la Unión Europea en un Estado federal, de acuerdo al artículo 146 de la Constitución, requiere una nueva Constitución, y para eso, es necesario hacer un referéndum.
Cualquiera que no quiera entregar lo que queda de democracia, de soberanía, y de libertad a una burocracia supranacional desalmada, que es solo el cuerpo ejecutivo de la oligarquía financiera, debe pelear ya para asegurar que se lleve a cabo un referéndum sobre la Unión Fiscal, el tratado del MEE, y la cuestión de la soberanía de Alemania!
En la antigua Roma, a un senador se le ocurrió la idea de que todos los esclavos debían de llevar un listón blanco alrededor del brazo para que pudieran ser identificados más fácilmente.
Pero un senador más listo lo detuvo y le dijo: "No, si ellos [los esclavos] se dan cuenta de que tantos son, muy pronto tendremos un levantamiento". Si el más del 80% de alemanes que piensan que "de todas maneras, no hay nada que podamos hacer", comienzan a llevar un listón blanco en el brazo, podríamos ganar el referéndum y ¡dejar de ser serviles!

martes, 17 de abril de 2012

The United States Needs America More Than Ever

Posted: 04/15/2012 7:09 am

Monica GutierrezJournalist, Writer, Content Strategist, Creative Director
When you mention "America" in the 50 states, it is immediately assumed that you are talking about the United States. When you say "America" everywhere else in the world, the word makes unequivocal reference to the whole concept: including North, Central, South America, the Caribbean, and the adjacent islands. This weekend President Obama will be reminded of the big picture once again: America is much more than the United States.
As he joins more than 30 heads of state at the astonishing city of Cartagena de Indias in Colombia, for the Summit of the Americas, President Obama will recall last time they met, in 2009 at Trinidad and Tobago. Back then he was cheerfully welcomed, as he pledged to be a humble, cooperative partner and raised the prospect of change in many aspects. Unfortunately, the consensus among our neighbors is that not enough has been done to fulfill that promise in the past three years.
According to a report released this week by The Inter-American Dialogue - a leading US center for policy analysis on Western Hemisphere affairs- "after a decade of profound change, the United States and Latin America are increasingly going their separate ways". The report contends that without a rethinking of the relationship and resolution of three long-standing problems--immigration, Cuba, and drug policy--the drift and distancing are likely to continue.
Associated Press reports indicate that, in an election year focused largely on domestic issues, the President will try to play down a push by some regional leaders to include Cuba at future summits, as well as discussions led by Colombia and Mexico about decriminalizing drugs as a way of reducing violence. Instead, he will likely focus on boosting trade ties with Latin America to play safe.
If his team chooses to approach the Summit with this short-term approach, a crucial long term opportunity will be missed because it is the right time to re-think "America". For the first time in a generation, the region has shown sustained economic growth, it is steadily reducing poverty and it has demonstrated unparalleled ability to navigate the most recent economic crisis. Brazil's economy is stronger than ours, to the point of surfacing as a viable lifesaver for the US. Latin America is more independent and autonomic than ever, with 11 strong economies attracting China and India to the region.
On the other hand, how much longer can the Cuban people live tortured with an embargo? Can we build together a multilateral plan to deal with immigration? Don't we need a hemispheric approach to energy security? When are we going to effectively deal with Puerto Rico? Criminal violence related to the failed war on drugs is reaching a new critical point, at home and in the region, cadavers are piling in our frontiers. The US has a drug consumption problem that needs serious soul searching and the consideration of new, open minded alternatives. Let's face it: time is of the essence.
Playing smart politics simultaneously in the domestic and foreign arenas is the right thing to do. Underestimating our neighbors once again, like so many times in the past century, is not a smart move right now. After all, a well executed doubled edged approach can prove useful to President Obama, as Hispanic voters have an eye on what is going on in the region. The United States needs "America" more than ever.
 
Follow Monica Gutierrez on Twitter: www.twitter.com/trix3l

Peter Hakim: Cartagena, ¿una Cumbre memorable?

Infolatam, April 12, 2012
A version of this article in English is available here.

Treinta y tres de los 35 líderes de la región se espera que aparezcan en Cartagena, Colombia el sábado para participar en la VI Cumbre de las Américas. Los ausentes serán Raúl Castro de Cuba, que no recibió la invitación en gran parte debido a las objeciones de Estados Unidos, y Rafael Correa de Ecuador, que se niega a participar porque el líder cubano está excluido. La discusión anticipada de varios de los temas más controvertidos -incluyendo el rol de Cuba en los asuntos regionales, las alternativas a las actuales estrategias antidrogas, el reclamo de Argentina sobrelas Islas Malvinas/Falkland Islands-podría hacer que esta Cumbre sea particularmente trascendental, o podría resultar, simplemente caliente y polémica.

Ambiciosos objetivos se fijaron para las reuniones iniciales de la Cumbre. Las dos primeras, en Miami en 1994 y Santiago de Chile en 1998, se centraron en avanzar en el acuerdo de libre comercio de las Américas(ALCA) para establecer las bases para una región económicamente integrada que pueda competir a nivel internacional con la Unión Europea y el bloque de naciones asiáticas  liderado por Japón. En la Tercera Cumbre, en 2001 en la ciudad de Quebec ( Canadá), los presidentes reunidos aprobaron una propuesta para elaborar una carta democrática que estableciese las normas de gobierno para las Américas y que comprometiese a todos los países a trabajar unidos para defender la democracia en la región. La Carta fue aprobada y firmada ese mismo año.

De Quebec a Trinidady Tobago

Después de la Cumbre de Quebec, sin embargo, las relaciones en la región se tornaron mucho más divididas. La mayoría de los gobiernos de América Latina, tras una muestra inicial de solidaridad con los EE.UU. después de los atentados del 11 en Nueva York y Washington, se volvieron cada vez más apartados por las políticas del gobierno de Bush contra el terrorismo en Oriente Medio y su creciente militarismo y unilateralismo. Hugo Chávez se convirtió en una figura cada vez más destructora y de polarización en los asuntos regionales. Su campaña anti-Estados Unidos, a la que pronto se unieron muchos otros países, se hizo cada vez más estridente. Las negociaciones sobre el ALCA se rompieron en 2004, cuando los EE.UU. y Brasil fueron incapaces de encontrar una base común suficiente para continuar. Y la Carta Democrática se está demostrando  inviable en una región política e ideológicamente dividida.
Trinidad y Tobago fue la primera oportunidad para que la mayoría de los participantes se reuniesen con el recién electo Barack Obama.

La Cumbre de 2005 en Mar del Plata, Argentina, empeoró las cosas. No hubo nunca más un tema unificador para los asuntos de la región. La reunión fue tensa y los intercambios fueron a menudo ásperos. La delegación de EE.UU. se sintió incómoda en todo e insultada en varios puntos. Los esfuerzos por reanudar las negociaciones del ALCA no llegaron a un consenso y fueron derrotados, a pesar de que fueron apoyados por una abrumadora mayoría de votos. Algunos observadores consideran que éste el punto más bajo en las relaciones interamericanas.

La siguiente Cumbre, la quinta, en Puerto España, Trinidad y Tobago, fue más cortés y agradable. El presidente Bush había completado su mandato, y ésta fue la primera oportunidad para que la mayoría de los participantes se reuniesen con el recién electo Barack Obama, que era (y sigue siendo) una figura inmensamente popular en América Latina. La reunión en sí fue normal, sin embargo no produjo importantes conclusiones y no dejó ninguna  impresión importante en las relaciones interamericanas.

Colombia quería una Cumbre no conflictiva


Poco después de asumir el cargo en agosto de 2010, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien conducirá la Cumbre en Cartagena, y su ministro de Relaciones Exteriores, María Angélica Holguín desarrollaron una visión clara de lo que querían de la Cumbre. Ellos lo vieron como una oportunidad para avanzar hacia el objetivo central de la política exterior de acabar con el aislamiento de Colombia en América del Sur, en su mayoría a consecuencia de una alianza militar con la década de los EE.UU. para combatir a las drogas y la guerrilla.
Las relaciones se habían deteriorado en particular con los vecinos inmediatos,Venezuela y Ecuador, pero virtualmente todos los países se opusieron a la presencia de tropas estadounidenses en Colombia (aunque limitadas en número y con prohibición de combate). Los colombianos también dijeron que querían una Cumbre que sirviese como una oportunidad para los EE.UU. para dar un nuevo impulso a sus dañadas relaciones con América Latina. ”Conectando las Américas” se convirtió en el tema de la Cumbre.

Los dirigentes colombianos tuvieron inicialmente la intención de evitar temas conflictivos. Buscaron una agenda que podría producir el consenso y la buena voluntad y no el conflicto o la fricción. Eso significaba la exclusión inmediata de cuestiones como el comercio y la democracia. Sólo a regañadientes estaba Colombia dispuesto a considerar incluir el tema que más preocupa a los latinoamericanos, el problema que empeora rápidamente, la delincuencia y la violencia en la región. La agenda oficial terminó centrándose sobre todo en temas relativamente suaves y no controversiales, por ejemplo, la gestión de los desastres naturales, el desarrollo de infraestructura, la lucha contra la pobreza y la desigualdad, y el uso de la tecnología digital para el aprendizaje a distancia y la prestación de salud. Estos fueron todos los elementos, se pensaba, en los que sería relativamente fácil llegar a un acuerdo y garantizar que los intercambios serían civilizados y libre de conflictos.

Fuera de Colombia, la Cumbre fue ampliamente ignorada. Desde la primera Cumbre en Miami en adelante, los EE.UU. y Canadá han considerado que estas reuniones periódicas de los líderes de la región son cruciales para la diplomacia de América. Sin embargo, su participación en los preparativos para la reunión de Cartagena ha sido muy limitada, más que en cualquier cumbre anterior. El año pasado, Brasil también minimizó la importancia de la Cumbre. Los líderes brasileños siempre han sugerido que la Cumbre, junto a la OEA, había perdido gran parte de su relevancia en los asuntos regionales yque las nuevas organizaciones que incorporan sólo a miembros de América Latina y el Caribe se harían cargo de sus funciones.

Cuba y las drogas en el foco de la Cumbre


Lo que finalmente llamó la atención hacia la Cumbre e impulsó su perfil fueron los enfrentamientos inesperados en los dos asuntos de fuertes polémica: Cuba y la política de drogas, ninguno de los cuales se suponía que se iban  a discutir  en Cartagena.
Cuba surgió como un problema para los organizadores de la Cumbre, cuando el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, instó a un boicot de la reunión de Cartagena (sobre todo por sus aliados en Venezuela, Nicaragua y Bolivia), a menos que la nación de la isla, por primera vez, fuese invitada a participar. La respuesta de los EE.UU. fue inmediata y sorprendente. Washington anunció su firme oposición a la participación de Cuba, al declarar no admisible la país, porque no era una democracia. No era ningún secreto que el presidente Obama, probablemente debería alejarse si Cuba planeaba asistir.

Los dirigentes colombianos tuvieron inicialmente la intención de evitar temas conflictivos.
El presidente Santos se manejó con habilidad para calmar la situación al viajar a Cuba y explicar personalmente al presidente Raúl Castro, por qué no había sido invitado. El presidente Correa será el único presidente que se queda en su casa, incluso el muy enfermo presidente Chávez se ha comprometido para viajar a Cartagena. Aunque él no estará allí para verlo, Correa puede quedarse con el crédito la reinserción de Cuba como tema central en la agenda de la Cumbre y la movilización de Brasil y muchos otros países que  insisten en que no asistirán a ninguna  futura Cumbre, si Cuba no es un participante de pleno derecho.

La política de drogas es otro tema que merece que la discusión en la Cumbre. En los últimos seis meses, un pequeño grupo de presidentes-incluyendo, Juan Manuel Santos, México, Felipe Calderón, Otto Pérez Molina de Guatemala, y Laura Chinchilla de Costa Rica, han dejado en claro sus puntos de vista que (1) las actuales estrategias antidrogas no están disminuyendo la producción y el consumo de drogas ilícitas, ni ayudan a reducir el crimen y la violencia asociada al tráfico de estupefacientes y (2) que era tiempo de explorar el pasado y empezar a ponerse en el lugar de enfoques alternativos, que pueden incluir la legalización, para controlar las drogas y las actividades criminales vinculadas a ellas.

Conscientes de que en una discusión en la Cumbre sobre las políticas de drogas sería inevitable centrarse en el fracaso de EE.UU. para controlar su enorme demanda de drogas (y los beneficios que genera para la delincuencia organizada), Washington sólo accedió a regañadientes a participar en el intercambio, pero dejó en claro que éste no le haría alterar sus políticas.

Con estos dos temas sensibles y de alta visibilidad, metidos en la agenda, el perfil y la potencial importancia de la Cumbre se han incrementado considerablemente, junto a su relevancia para los asuntos de la región. Estados Unidos -que probablemente se encontrará en minoría y estará bajo la línea de fuego en ambas preguntas- será puesto a prueba, así como el sentido cívico de los 33 países que participan en la discusión. Sin embargo, ¿qué mejor manera hay para hacer frente a dos de los más difíciles y con más largo tiempo sin resolver problemas en las relaciones interamericanas que ponerlos en el centro de una seria discusión entre los presidentes y primeros ministros de la región? La mayoría de estos líderes entiende que no van a encontrar una solución en una sola conversación, pero que tienen que hacer frente eficazmente a las drogas y a Cuba con el fin de abrir un camino hacia el progreso en muchos otros asuntos críticos en las relaciones entre Estado Unidos y América Latina.

Sobre el tema de Cuba, las naciones latinoamericanas deberían idealmente  hacer más para alentar y presionar a Cuba a abrir sus política y sociedad, pero no se puede esperar mucho de ellos mientras los EE.UU. tenga una mayor iniciativa en la búsqueda de formas para la reconstrucción de las relaciones económicas y diplomáticas con Cuba. La Administración Obama ha dado algunos pasos importantes, pero no bastan. Los EE.UU. deben entender ahora cómo los latinoamericanos están distantes por la extensa red de  restricciones impuestas por Washington el pasado medio siglo para aislar y castigar a La Habana, y cómo no quieren  hacer nada que pudiera sugerir que están mínimamente de acuerdo con la posición de EE.UU. respecto a Cuba.

Son los latinoamericanos los que tendrán que tomar el liderazgo en la política de drogas. Este es un tema sobre el cual el gobierno de EE.UU. aparece prácticamente paralizado, con políticas en ejecución en gran medida por inercia. Simplemente no hay una discusión o debate políticos serios sobre estas cuestiones en Washington. Por el contrario, una serie de líderes de América Latina, Juan Manuel Santos en un lugar destacado entre ellos, están mostrando coraje y  creatividad en los esfuerzos para diagnosticar los problemas y ofrecer soluciones nuevas. La Cumbre ofrece ahora la oportunidad de compartir ideas y comenzar a dar forma a un enfoque colectivo que pueda obtener un amplio apoyo. Tomará tiempo y recursos considerables desarrollar una nueva estrategia más eficaz para el conjunto profundamente arraigado de los problemas relacionados con las drogas. Sin embargo, Cartagena sería un buen lugar para empezar.

Incluso modestos avances  en el tema de las drogas harían de ésta una Cumbre memorable.

¿Cumbres? Las de antes

Las diferencias entre el encuentro de Yalta de 1945 y el de Cartagena de este año ilustran cuánto ha cambiado el mundo.

Dos cumbres: Yalta, 1945 y Cartagena de Indias, 2012. En la primera participan tres jefes de Estado; en la segunda, 30. En la primera, Stalin, Churchill y Roosevelt decidieron cómo iban a dividirse el mundo. En la segunda, los líderes hablaron. Y no tomaron decisión alguna con consecuencias para la gente de las Américas. En cierto modo, esto es bueno. Ninguno de los presidentes en esta Cumbre, ni siquiera Barack Obama, concentra tanto poder como los tres líderes reunidos en Yalta. Para darse cuenta de cuánto ha cambiado el mundo, basta leer esta poética nota oficial de los organizadores del encuentro de Cartagena: "El colibrí vuela rápido y llega muy lejos. Es, quizás, la única especie del reino animal que atraviesa el continente con una técnica impecable de vuelo... denominador común de los países del Hemisferio, desde Alaska hasta la Patagonia. Por todo ello, la figura de un colibrí de alas multicolores fue elegida como el logosímbolo [sic] de la Cumbre". ¿Cuál habrá sido el logosímbolo de la Cumbre de Yalta?, me pregunté. Y sonreí al imaginarme la reacción de Stalin o Churchill al leer algo como esto. Sí; es un mundo distinto.

Por otro lado, es justo reconocer que la agenda oficial de la Cumbre de las Américas fue muy prometedora. Los jefes de Estado hablaron de pobreza e inequidad, desastres naturales, tecnologías de la información, seguridad ciudadana y la integración física del continente. Todos son temas válidos. Pero hay dos detalles importantes. El primero es que para avanzar en estos asuntos no hace falta una cumbre. Hay mucho que los países pueden hacer por su cuenta; de hecho algunos evidencian gran progreso. Pero no todos. Y los que siguen estancados no es a causa de sus vecinos. Los culpables del atraso son los mismos jefes de Estado que pronunciaron incandescentes discursos en la Cumbre. El segundo detalle es que los temas que más atención atrajeron no fueron estos asuntos prioritarios, sino otros sobre los cuales nadie espera que pase mucho: drogas y Cuba.
Sobre las drogas hay una buena noticia que ya ocurrió independientemente de la Cumbre: 2012 pasará a la historia como el año en que se levantó la prohibición para pensar en alternativas a la política sobre drogas que ha impuesto Estados Unidos. Esto no quiere decir que se vaya a abandonar una estrategia que claramente ha fracasado. Pero sí que ahora está permitido explorar otras posibilidades; que esto haya ocurrido en Cartagena es una señal de progreso. Y luego está Cuba. Varios presidentes están furiosos porque Cuba no está invitada a participar en la Cumbre de las Américas. El hecho de que este foro sea solo para países democráticos es, para ellos, un detalle irrelevante.
¿Qué tienen en común estos dos temas, las drogas y Cuba? Que ambos les permiten a los participantes en la Cumbre desviar la atención de sus propias fallas y dirigir el reflector hacia Estados Unidos. ¿Para qué hablar de la represión en Cuba, la libertad de prensa en Ecuador, el populismo argentino o la militarización de Venezuela si podemos hablar de Estados Unidos?
¿Cuál hubiese podido ser una agenda con consecuencias concretas? Aquí están dos posibles puntos:
1. El desarme latinoamericano. Esta es la región más homicida del planeta. Sufre de más muertos por armas de fuego que zonas del mundo que están en guerra. ¿Por qué no usar la Cumbre para que los presidentes de la región (después de denunciar a EE UU por sus criminales exportaciones de armamento) promuevan un plan para reducir el número de armas que tan libremente circulan y que están diezmando a su gente, especialmente a los jóvenes? Podrían lanzar una ambiciosa iniciativa que organice y movilice a madres, sindicatos, empresas, universidades, medios de comunicación, artistas y la sociedad en general para hacer de Latinoamérica una región con menos armas. Ingenuo, lo sé. Pero quizás más ingenuo aún es seguir sin hacer nada al respecto.
2. Inmigración. No me refiero a la disfuncional política inmigratoria de EE UU. Esa hay que reformarla. Pero, mientras eso sucede, ¿por qué los gobernantes de América Latina no hacen algo por mejorar la manera en la que sus países tratan a los trabajadores extranjeros de países vecinos? La inaceptable política de EE UU hacia los indocumentados es un dechado de virtudes comparada con las crueldades y abusos a los que son sometidos los inmigrantes pobres dentro de América Latina.
Estos son solo dos temas. Hay más. Pero no serán discutidos en las cumbres porque implican mirar hacia dentro y revelarle al mundo cosas horribles. Por eso es mejor hablar de los hermanos Castro y de la marihuana.

sábado, 14 de abril de 2012

Los BRICS y un orden mundial diferente

Cualquier análisis con un mínimo de realidad del actual escenario global apunta hacia el agotamiento del modelo de organización de los asuntos mundiales erigido alrededor de la hegemonía económico-financiera y político-militar del eje Washington-New York-Londres y sus apéndices europeos e israelitas. 


Definitivamente, las aspiraciones y necesidades del mundo cada vez más completo, interdependiente e interconectado del siglo XXI son incompatibles con la subordinación de las economías nacionales a un sistema financiero esencialmente privatizado, desregulado y convertido en un fin en si mismo, además de la sumisión de la agenda de las relaciones internacionales a las directrices emanadas de aquellos centros de poder, frecuentemente impuestas directa o indirectamente por el poder militar. Una consecuencia de estas transformaciones en curso es el surgimiento de los BRICS, como un vector con enorme potencial para construir un orden mundial diferente, tal y como se manifestó en la cuarta cumbre del grupo, realizada en Nueva Delhi, la semana antepasada.
De hecho, el mundo atraviesa un momento de inflexión histórica, análogo al presentado hacia finales de la II Guerra Mundial, cuando las perspectivas para la reconstrucción mundial del pos-guerra habían sido claramente esbozadas por el presidente norteamericano Franklin D. Roosvelt, sintetizadas en su célebre concepto de las “cuatro libertades” fundamentales que deberían ser disfrutadas por los pueblos del mundo: de expresión, de culto, de los avatares y del temor. Tal orientación estaba en el núcleo de su alianza estratégica con el premier británico Winston Churchill, a quien reiteró en varias ocasiones que los EUA no entrarían en un nuevo conflicto para preservar los imperios coloniales europeos. Desafortunadamente, con su muerte prematura en abril de 1945, se abrió el camino para los escenarios de la Guerra Fría, que, a pesar de los beneficios proporcionados por la relativa estabilidad del orden económico establecido en Bretton Woods, generó, también, una consolidación del sistema financiero y del complejo industrial-militar como centros de poder político, en especial, a partir de la década de 1970, proceso que condujo al actual impasse civilizatorio.
El surgimiento de los BRICS, como un bloque relativamente articulado en torno a ciertas cuestione estratégicas, en el cual un factor de gran importancia es un percepción cada vez más extendida acerca del creciente déficit en la justicia socioeconómica ocasionado por el status quo, que está en la raíz de la gran mayoría de las grandes convulsiones que han sacudido al planeta. Evidentemente, esta perspectiva se contrapone a la intención del Establishment dominante de preservar sus “privilegios recibidos” y, a pesar del carácter no confrontacionista del grupo, su mera existencia representa una amenaza a aquellos centros de poder, como se percibe por las ácidas y despreciativas reacciones divulgadas por la prensa anglo-americana.
Este tipo de reacciones fueron oportunamente registradas por el vice-presidente de Relaciones Institucionales de la empresa brasileña Embraer, Jackson Schneider, en entrevista al periódico The Times of India publicada el primero de abril pasado: “El BRICS no es una idea. Ya es una realidad. El equilibrio del orden mundial está cambiando. ¿Si el BRICS no tuviera fuerza, porqué el New York Times gasta tanta tinta y tiempo en nosotros?”.
En los días siguientes y posteriores a la cumbre de Nueva Delhi, el periódico neoyorkino fue uno de los muchos órganos vinculados al Establishment anglo-americano que publicó una vasta colección de artículos y editoriales sobre el grupo, la gran mayoría, despreciativos, aunque algunos denotaran una cierta cautela en cuanto a sus perspectivas y potenciales. Una de estas, fue la del columnista económico del Daily Telegraph londinense, Jeremy Warner, en la edición del 29 de marzo pasado:
(…) He asistido a esas reuniones de las naciones del BRICS en acción, y lo que tengo que decir es que no son, de modo alguno, impresionantes. Hay muy poco sentido de propósito e identidad común. De verdad, hacen parecer a la Unión Europea como un paradigma de paz y armonía. De día, hablan fuerte sobre acciones multilaterales para reorientar el campo de juego a favor de las naciones más pobres, mientras que en la noche, traman de manera vergonzosa enfrentarse unos con otros, frecuentemente, en conjunto con sus supuestos opresores económicos de Occidente. No hay virtualmente nada que los una, además del resentimiento y la sospecha del monopolio occidental, en parte, justificados, en parte, no. Les deseo buena suerte con su nuevo banco de desarrollo, pero cuando se trate de donde será construida la nueva presa, y quien la hará, es ahí donde saldrán chispas.
Siguiendo la línea de muchos analistas, hasta en los propios BRICS, que se apegan a la parte en detrimento del todo, lo que Warner refleja es una cierta sorpresa e incapacidad de ver un orden global que no esté subordinado a los intereses representados, predominantemente, a la City de Londres, Wall Street y el Pentágono.
A contracorriente, un comentarista que evaluó correctamente la situación fue el agudo Fyodor Lukyanov, editor en jefe de la revista Russia in Global Affairs y columnista de la agencia Novosti. En su columna del 29 de marzo pasado, después de describir las enormes diferencias entre los miembros del grupo, fue al corazón del tema:
Los BRICS se juntan y se mueven hacia adelante, no tanto por motivos de sus países miembros, sino por la situación general del mundo. Los cambios son rápidos e imprevisibles, y las recetas para la resolución de los asuntos internacionales ofrecidas por los líderes usuales (el Occidente), o no funcionan, o producen el efecto opuesto. Hay una demanda por soluciones alternativas, aunque, por el momento, ningún Estado individual que esté desempeñando un gran papel regional (y los países del BRICS entran en esta categoría) tiene la oportunidad (o el deseo) de ofrecer una visión global integral.
Igualmente, Lukyanov llama la atención a un factor que podría tener una gran importancia para que el bloque pueda desempeñar este papel, el regreso de Vladimir Putin a la presidencia de la Federación Rusa:
(…) El próximo presidente ruso ve el factor unificador en el hecho de que todos los países del BRICS, no solamente tienen perspectivas similares sobre la necesidad de un nuevo orden mundial multipolar, sino, lo más importante, comparten el mismo valor básico –la soberanía nacional como elemento estructural fundamental del sistema mundial. Este concepto es una alternativa al enfoque occidental, que se basa en la premisa de que, hoy, la soberanía ya no es sagrada e inmutable como lo era en el pasado.
No es casual que Putin haya mostrado ser el estadista mundial más afinado con los principios y enseñanzas de Roosvelt, cuya agenda ya ha mencionado en varias oportunidades como una guía para la superación de la actual crisis global, por ejemplo, en el seminario “Las lecciones del New Deal para Rusia y el mundo de hoy” realizado en Moscú, en febrero de 2007, en conmemoración del 125 aniversario del nacimiento del presidente norteamericano –ignorado en su propio país.
Sobre la cúpula, aunque se haya hecho mucho énfasis a la discusión sobre un “Banco de los BRICS”, que rivalizaría con el Banco Mundial como banco de desarrollo, es de gran importancia que la propuesta se mantenga en pie y debería ser objeto de una profundización de estudios de los países miembros. Evidentemente, no se da una institución del género de la noche a la mañana, principalmente una que tenga el potencial y magnitud del Banco Mundial, pero fuera del control de los centros financieros de poder.
Fuente: MSIa Informa, 13 de abril de 2012.